
Ali pone sus apuestas a esta novedad de tarjeta. No deja soprender el exdeportista. «Tiene bonitas ideas», dijo una vecina. Consultado el edil como inscribirte y obtener más información, la autoridad la hizo corta: «en la página web municipal www.municoquimbo.cl o la página www.soycoquimbo. municoquimbo.cl.»
En un gran evento organizado en el Auditorio Municipal y en el que participaron cientos de personas y empresarios locales, el alcalde Ali Manouchehri entregó detalles de este nuevo servicio, que moderniza los servicios a través del uso de las nuevas tecnologías para implementar una nueva forma de comunicación con los vecinos. Así lo detalló el jefe comunal, quien destacó el apoyo del Concejo Municipal para contar con esta nueva aplicación y tarjeta física «Soy Coquimbo» que es un hito para la comuna.
«Somos de las pocas comunas que pueden contar con esta tecnología que va a permitir que los vecinos y vecinas descarguen una aplicación en su teléfono móvil donde van a poder acceder a cientos de beneficios en los distintos locales a lo largo de la comuna de Coquimbo y agradecemos a las empresas que se han sumado, otra cosa es que a través de la aplicación van a poder acceder a distintos servicios que tiene la municipalidad. Esperamos que saquen su tarjeta, se sumen las empresas y podamos hacer más grande esta tremenda iniciativa», añadió Manouchehri.
Entre los descuentos en comercio se cuentan convenios en áreas como mecánica automotriz, gastronomía, artesanía, hogar y ferretería, deporte, mascotas, belleza y bienestar, salud, vestuario y comercio general. Es que, sin duda, Soy Coquimbo no solo es un beneficio para los habitantes de la comuna, sino que además dinamiza la economía local al sumar a empresarios y emprendedores de la zona.
Soy Coquimbo da espacio también a emprendimientos que están surgiendo, como Café Lectura cuyo dueño, Ángel Cisternas, no sólo se muestra feliz de ser parte, sino que ha estado informando en sus redes sociales para que las personas se inscriban «en esta iniciativa super positiva que va a unir a la gente con los locales y darles visibilidad. Es muy beneficioso para nosotros y se ha formado harto revuelo y mucha gente comenta y habla de la tarjeta», añade Cisternas.
Pero también hay servicios en el ámbito de la medicina como el centro médico y dental C-Imed livedent. Javier Carrizo, director técnico del centro destaca que «Soy Coquimbo» potencia a la comunidad empresarial de la comuna. «Tenemos distintos porcentajes de descuentos de servicios como ortodoncia con un 30%, blanqueamiento y en implantes dentales. Así que el llamado a la gente es a que se sumen».
SIMPLE Y RAPIDO
Para la obtención de la tarjeta digital o física debes ser mayor de 18 años, contar con la cédula de identidad vigente y un documento que acredite residencia -certificado de residencia, cuenta de servicios o casas comerciales a nombre del titular, copia del registro social de hogares en la comuna, copia o fotocopia de contrato de arriendo vigente y legalizado ante notario con vigencia mínimo de seis meses de antigüedad o certificado de Dominio Vigente o copia autorizada de inscripción de Dominio de la Propiedad, entregada por el Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo.
Para inscribirte y obtener tu tarjeta formato digital o físico (esta última con un valor de $1000) están disponibles módulos en el Edificio Consistorial ubicado en Avenida Varela 1112, en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, ubicado en Santiago Trigo 485; Cruz del Tercer Milenio en calle Juan Pablo II y Centro Cultural Palace ubicado en Aldunate 599. También puedes acercarte a las delegaciones municipales de Parte Alta ubicada en Pasaje Janequeo 17, Tierras Blancas en Calle Talca 1145, Delegación de Tongoy y Puerto Aldea ubicado en Avenida Fundición 121, Delegación de Guanaqueros en Federico Schaeffer 2998 y Rural Cordillera en Ruta D-409 sin número, sector Santa Filomena.