
En fallo unánime, el tribunal –integrado por los magistrados Caroline Turner (presidenta), Victoria Gallardo y Claudio Weishaupt (redactor)– aplicó, además, al médico ecuatoriano las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y la inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena.
Asimismo, Peñarrieta quedará sujeto a la vigilancia de la autoridad durante los 10 años siguientes al cumplimiento de la pena principal, debiendo informar a Carabineros cada tres meses su domicilio, más la inhabilitación absoluta por 7 años para cargos, empleos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con menores de edad.
Una vez ejecutoriado el fallo, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.
El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que aproximadamente a las 19.30 horas del 18 de agosto de 2015, en el interior de una consulta médica en la que trabajaba Julio Humberto Peñarrieta, al practicar un examen a la víctima de 17 años de edad en dicha fecha, abusó sexualmente de la menor, aprovechando que se encontraba recostada boca abajo en una camilla.