Además de dejar el nombre de la comuna en blanco y negro, los «artistas» golpearon bajo al club papayero al destacar que llevan 100 años en primera división, lo que generó críticas entre los concejales de la comuna.
por Juan I.
Herrera Carreño
En la previa del debut de Club Deportes La Serena en el torneo de primera división del fútbol chileno de este año, un nuevo incidente afectó el ambiente deportivo y la estética de la comuna papayera.
Al igual que los rayados que hizo el circo pastelito promocionando su show en algunos sectores de la ciudad hace un par de semanas, generando indignación entre la ciudadanía, esta vez fueron simpatizantes del club albo los que optaron por actos de vandalismo para entregar un mensaje, claro que esta vez está lejos de ser publicidad.
Con la firma de la Garra Blanca, conocida barra de Colo Colo, las letras gigantes que forman el nombre de la comuna, ubicadas a un costado de la ruta 41, a la altura del aeropuerto de La Florida, amanecieron pintadas formando el intercalado blanco y negro que identifica al club metropolitano, junto con el mensaje «100 años en primera».
¿Una cuenta pendiente?
El claro mensaje al club local, se enmarca en un contexto que va más allá del partido que se disputará el domingo, luego de qué enero dejará el amargo recuerdo del «casi casi» de la final de la SuperCopa en la comuna, dónde indios y chunchos se enfrentarían en el estadio La Portada, recinto dónde el club granate esboza su localía.
Durante las semanas de gestiones que terminaron en nada, uno de los puntos críticos fue la amenaza realizada precisamente por la Garra Blanca de invadir La Serena para sabotear el encuentro, luego de que se determinara que no se permitiría la asistencia de público ajeno a la comuna. Si bien, las autoridades locales quitaron peso a la repercusión de la amenaza en el evento, en la opinión pública, se mantiene la idea de que la misma habría sido clave en cancelación del encuentro.
En tanto, el rayado efectuado este fin de semana, generó rápidas reacciones desde la casa edilicia de La Serena
«Como municipio siempre vamos a condenar cualquier acción de vandalismo que atente contra nuestra ciudad. Hoy estamos haciendo un intenso trabajo de recuperación, de limpieza, de erradicación de microbasurales, de embellecer la ciudad y esto atenta contra los esfuerzos que estamos realizando», expresó la alcaldesa Daniela Norambuena, quien aseguró que durante el mismo día se trabajaría en repintar la estructura.
Vandalismo o protesta
A su vez, el concejal, Matías Espinoza, condenó el acto categorizándolo de vandalismo. «No se puede supeditar la organización de eventos deportivos a estos hechos ilegales, ni tampoco intimidarnos por la acción de estas barras bravas, y en ese sentido vamos a proponer en el consejo que en este tipo de eventos que son de gran convocatoria se resguarde el acceso a las personas a través de anillos de seguridad y resguardo especial para los vecinos».
Junto con precisar que la medida de no aceptar público visitante va justamente en la línea de «evitar destrozos a los entornos o evitar también alguna tragedia dentro del estadio», da por entendido que la barra que estaría tras el rayado, de igual manera haría acto de presencia en la comuna, lo que llevaría a buscar una suerte de perpetuidad ante la medida de que solo se juegue con público local.
«Entiendo que la barra viene de todas maneras, pero insistiré en que en este tipo de eventos, y lo vamos a proponer, sea solo con público local para resguardar a nuestros vecinos, para resguardar nuestro patrimonio y obviamente no dejarnos intimidar por este tipo de situaciones», a lo que asegura agregar, «la revisión de los protocolos frente a estas situaciones para que se trabaje de manera coordinada con la delegación y poder tomar acciones frente a estos hechos».
Por otro lado, el concejal, Alejando Astudillo, le baja el perfil al asunto, con la idea de que se trataría de algo momentáneo, que a su criterio respondería a un acto de protesta. «Deben estar un poco resentidos, primero por el partido que se canceló (SuperCopa), y ahora por el partido con Serena de local, donde no van a poder ingresar gente del lado de ellos».
Al contrario de su colega Espinoza, se muestra incrédulo ante la presencia de barristas de Santiago. «Debe ser gente de acá que apoya a Colo Colo, no creo que hayan viajado para venir a ser rayados, que lamentablemente ensucia nuestra ciudad, más cuando estamos haciendo todos los puestos para poder limpiarla, mejorarla».
A su vez, da por hecho que de igual manera el encuentro de hoy tendrá concurrencia de hinchas albos, entendiendo que solo serán quienes no estén registrados como tales, ya sea por ser socios, barristas conocidos o por tener historial de presencia en los estadios, ante lo cual, toma una postura más conciliadora.
«Espero que se pueda llegar a una especie de consenso con la gente para que pueda participar también, porque es un evento deportivo y que no se debería dejar afuera, a ninguno de los dos clubes en su público. No nos gustaría a nosotros que quizá La Serena juegue en otra comuna o región y que nuestros hinchas no puedan entrar al estadio. A lo mejor limitar, cambiar la cantidad de entradas para la gente visitante, en este caso de Colo Colo».
De todas maneras, lamenta el rayado, y espera que «no sea vuelva la tónica y que no se vuelvan a repetir en otros sectores».