
Habitantes de la comuna de la Higuera reclaman a que supuestamente la comunidad agrícola habrían cerrado el paso de vehículos a la costa, provocando funas en redes sociales.
Por Javiera Escudero
Fue a través de redes sociales donde los últimos días se han viralizado una serie de videos tipo denuncia de los habitantes de Punta de Choros.
Registros audiovisuales donde dan cuenta de la presencia de grandes zanjas y piedras que tapan o dificultan los accesos al mar tanto para turistas como para locales.
Polémica otra vez de los caminos cortados donde en esta ocasión en específico se emplaza a la Presidenta de la Comunidad Agrícola de Los Choros, Italia Romanina.
La Comunidad Agrícola de los Choros serían dueños de 68.000 hectáreas aproximadamente y Punta de Choros es un pueblo que se encuentra emplazado en una pequeña parte de esta zona.
Lucia Ossandón Vergara, presidenta de la Comunidad Indígena Changa, dice que «tenemos cerrado desde la playa los Choros hasta el límite de Coquimbo a la tercera región que deja espacios libres pero peatonales donde también hay turistas que vienen».
Las molestias surgen a partir de que el cierre de los accesos para los autos dificulta que las personas que trabajan en el mar puedan trasladar las algas cosechadas, situación que les genera problemas ya que tiene que caminar grandes distancias con los lotes de huiro al hombro.
El 80% aproximadamente de los habitantes de Punta de Choros trabaja en la recolección de algas. Siendo el sustento que tienen las personas para poder sostener sus hogares en el tiempo de invierno. Derivado de los cierres el turismo también se ve afectado. Los visitantes a la zona no pueden dejar sus autos en un área cercana y se ven obligados a estacionar lejos. Situación que ha provocado una ola de robos desincentivando el turismo, una de las principales fuentes de ingreso de este pueblo en verano.
Según Lucia Ossandon «para nosotros es preocupante porque ni siquiera nos escuchan, hacen y deshacen con Punta de Choros. Siguen haciendo muros y zanjas. Destruyen la tierra, en esta zona están concentrados los sitios arqueológicos. No les importa con tal de que los vehículos no pasen».
Además se refiere a la apariencia que tiene el pueblo debido a las zanjas y cierres hechos por la comunidad ecológica comentando «Se ve horrible Punta de Choros con los cierres que tienen y ni siquiera se ha hecho un acercamiento para poder tener una consulta ciudadana o una conversación para poder llegar a un consenso. Lo hacen porque son dueños, pero no respetan las prácticas ancestrales que suceden acá».
La presidenta de la Comunidad Indigena Changa agrega «de todo corazón pedimos que alguien nos ayude y nos pueda orientar, es una comunidad agrícola que tiene deslinde con el mar pero ellos no son dueños del mar todos tenemos derecho de ir y tener acceso. Nos gustaría que la comunidad agrícola nos escuchara. Lo único que pedimos es que dejen libres los accesos que a lo largo de toda la costa la gente saca su sustento y estas murallas nos impide realizar el trabajo como estamos acostumbrados. además que los turistas puedan visitarnos sin ningún problema. Las personas dejan de venir por el problema de los cierres».
Vía de evacuación
Vecinos comentaron que la vía de evacuación fue expropiada hace algunos años a la comunidad agrícola, que también se ha visto envuelta en estos episodios. Se acusa de actos presuntamente alejados a la norma de la señora, Italia Romanina, presidenta de la Comunidad Agrícola de Los Choros.
Se le acusa de supuestamente poner rocas, candados situación que genera impedimento para que bajen los vehículos en caso de emergencia si existe algún accidente en la playa o alguna catástrofe natural.
Lucia Ossandón menciona «hemos tenido accidentes en el mar donde a veces a los boteros se le sueltan las embarcaciones, se van a la deriva y llega a las rocas en este caso cuesta un mundo bajar. Es un verdadero laberinto para poder llegar al lugar donde pasa el accidente», señaló.
La alcaldesa Uberlinda Aquea sobre caso de accesos en zona costera de Punta de Choros
«Sobre las imágenes difundidas por redes sociales sobre trabajos en caminos costeros en Punta de Choros, estamos al tanto de la situación.
Nos comunicamos con la Seremi de Bienes Nacionales para tener mas antecedentes al respecto y poder trabajar en conjunto la posibilidad de que, ambas partes, puedan dialogar y resolver sus conflictos. Estamos totalmente disponibles para ello.»